• 55.69.61.04.73
  • info@crediconsulting.com
  • Edo. de México
Tecnología
Tecnologías sostenibles: 3 formas de aprovecharlas

Tecnologías sostenibles: 3 formas de aprovecharlas

En estos tiempos, la conservación del planeta y lo socialmente responsable es lo que está de moda pensando en ello, la tecnología sostenible surge como una respuesta para adaptar a las empresas a esta ola y al mismo tiempo, incrementar su productividad.

El consumidor de hoy en día exige más a las marcas y no solo tener los mejores precios u ofrecer productos y servicios con altos estándares de calidad. 

Las tecnologías sostenibles son aquellas que emplean menos energía para realizar los procesos, emplean una cantidad menor de recursos limitados y en definitiva, no agotan los recursos naturales tanto en su creación, puesta en marcha o utilización. 

Por otro lado, la tecnología que influye en el desarrollo sostenible no contamina directa o indirectamente el medio ambiente, y las herramientas pueden ser reutilizadas o recicladas al final de su vida útil. 

Estas tecnologías deben referirse siempre a un contexto, teniendo siempre muy presentes las necesidades de las sociedades y países.

Pese a que los modelos de negocio son un elemento difícil de cambiar, la transformación digital ha permitido que múltiples organizaciones adopten nuevos mecanismos para hacer lo mismo que ya hacen, pero de una forma más rápida. Por ejemplo, agregando automatización, reducción del flujo de trabajo y simplificación o eliminación de tareas.

El mismo concepto de sostenibilidad aplica también sobre determinados productos tecnológicos. Un producto sostenible es aquel que aporta beneficios ambientales, sociales y económicos a la vez que protege la salud pública, el bienestar y el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas hasta la disposición final del producto.

Por otra parte, actualmente existen algunas tecnologías disruptivas que aportan soluciones a los desafíos más complejos a los que la sociedad en general se enfrenta, como los combustibles alternativos, la disminución de uso de recursos como el papel o la reducción de la huella de carbono.

En este artículo te decimos qué son las tecnologías sostenibles y te presentamos 3 ejemplos de tecnologías sostenibles que puedes sumar a tus operaciones, las cuales responden a técnicas que ya pueden ser consideradas como recursos eco inteligentes y que son aplicables en cualquier tipo de organización.

1. Celdas solares 

Las celdas solares están en nuestras vidas desde hace años, pero desde hace poco tiempo se ha apreciado realmente su aplicación dentro del sector comercial.

Este fenómeno ha tomado cada vez más fuerza por varias razones, por ejemplo, podríamos decir que los altos costos de electricidad en los países es el motivo por el cual, desde el punto de vista financiero, muchas empresas han decidido adoptar e invertir en esta tecnología sostenible.

Asimismo, el uso responsable de los recursos que nos provee el planeta ha impulsado aún más la incorporación de esta solución: de hecho, los paneles solares como producto son capaces de surtir de energía a un negocio, incluso durante la noche.

Algunas empresas, han podido patentar un producto que almacena las celdas fotovoltaicas dentro de ventanas convencionales, lo que significa que dentro de muy poco será más accesible para todos tener objetos que recojan y transfieran energía para el uso doméstico y comercial en nuestras casas y negocios.

2. Firma electrónica

Incluso estos días, los documentos de muchas de las transacciones que hacemos día a día o que son necesarios para realizar trámites burocráticos son hechos en papel, lo cual sabemos que es un gran desperdicio de recursos que también estimula la deforestación de bosques, un hecho muy lamentable que atenta contra el balance natural de nuestro planeta.

En este sentido, la firma electrónica surge como una solución digital que permite que todo tipo de organizaciones puedan realizar aprobaciones, acuerdos, transacciones y cualquier clase de actividad comercial que involucre la emisión, firma y registro de documentos para el flujo de trabajo al migrar todo ello a una plataforma digital que no produce desechos y no usa papel.

Esta tecnología sostenible le permite a las empresas y a las personas particulares la adopción de una solución para acelerar sus flujos de trabajo al agregarle movilidad, capacidad de respuesta e inmediatez a los procesos con el objetivo de potenciar las operaciones sin importar dónde se encuentren los firmantes.

3. Cloud computing

Las tecnologías basadas en la nube son un recurso de gran valor para aquellas empresas que valoran la productividad fusionada con el uso de tecnologías sostenibles, el sinfín de soluciones que pueden partir de esta tecnología, por ejemplo, el almacenamiento de archivos, el uso de aplicaciones o software empresariales y muchas cosas más sin tener que invertir en infraestructura y compartiendo los recursos físicos con otros clientes es una vía muy bien pensada de sostenibilidad.

En el mercado existen cientos de opciones y sin lugar a dudas, son productos y servicios de gran valor para la productividad que sirven para trabajar con responsabilidad social y ambiental.

Finalmente, el uso de productos digitales para recoger, analizar y procesar información y tareas de las empresas con el fin de ejecutar acciones automáticas que facilitan la posibilidad de “aprender” de la interacción y se ha convertido en una tecnología sostenible porque permite reducir el uso de dispositivos, recursos y materiales en las empresas, ya que se necesita de mucho menos para alcanzar niveles de productividad.

Lograr un desarrollo sustentable y utilizar tecnologías sostenibles que ayuden al progreso responsable es tarea de todos y requiere de la participación de toda la empresa. 

¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.