• 55.69.61.04.73
  • info@crediconsulting.com
  • Edo. de México

¿Qué es un fondo de emergencia?

La importancia de ser previsores y tener un fondo de emergencia, es la mejor decisión que puedas tomar. Un fondo que va a ayudarte a solventar cualquier situación económica urgente de la mejor manera posible.

Un fondo de emergencia te puede salvar de un evento inesperado como la intervención quirúrgica de un hijo.

Cuando vivimos envueltos ante la seguridad a veces irreal de nuestro día a día, es normal pensar que todo va bien y que nada puede cambiar de forma tan radical, pero la realidad es bien distinta.

No podemos estar seguros al cien por cien de que nuestra situación no puede empeorar, porque nadie sabe qué nos puede pasar en un futuro. 

Aunque este fondo no siempre se utiliza para protegernos de situaciones difíciles.

El fondo de seguridad también es útil ante algunas situaciones buenas, como por ejemplo que acepten a tu hijo en una muy buena universidad extranjera, lo que implica gastos extraordinarios.

Es por ello que en este artículo te vamos a decir la importancia de tener un fondo de emergencia, cómo crear ese fondo, en qué ocasiones debes utilizarlo y en cuáles no.

El fondo de emergencia: qué es y qué no es

Tener un fondo de emergencia significa tener una cantidad de dinero guardada en una cuenta bancaria diferente a la habitual, que solo utilizaremos cuando nos encontremos ante un imprevisto.

Imprevistos como por ejemplo:

  1. Un despido.
  2. Una enfermedad.
  3. Un accidente.

Como ves son situaciones que no son habituales pero que, cuando ocurren, pueden dar un giro drástico a la situación económica de una persona o de una familia entera.

Por lo tanto, lo ideal es destinar una parte de nuestros ingresos a constituir este colchón de seguridad y cuanto antes lo hagamos, mejor.

Qué NO es un fondo de emergencia

Aunque puede parecer obvio, tener claro este punto es tan importante que tener claro qué es un fondo de seguridad. De hecho, a menudo, la gente suele confundirse y termina utilizando ese dinero para fines que nos son los adecuados.

Un fondo de emergencia: No es una cantidad de dinero que puedas utilizar porque has gestionado mal tus ingresos y no llegas a final de mes.

No es una cantidad de dinero que puedas utilizar para irte de vacaciones. No es una cantidad de dinero que puedas utilizar para comprarte un coche, etc.

Una emergencia es una situación totalmente inesperada, necesaria y urgente. Además, esta urgencia está ligada a un desembolso de dinero que no se puede posponer bajo ningún concepto.

Probablemente te preguntes: ¿Qué ocurre si quiero ir de vacaciones o si necesito comprarme un coche? ¿Puedo o no puedo gastarme ese dinero ahorrado en mi fondo de emergencia?

La respuesta es no. No puedes gastarte los ahorros que has ingresado en tu fondo de emergencia para este tipo de gastos.

En este caso, al no ser una urgencia, son gastos que debes tener contemplados en el presupuesto familiar con antelación y que por lo tanto deberás ahorrar para poder pagarlos.

La razón principal por la que debes tener un fondo de emergencia

El objetivo de tener un fondo de emergencia es el de tener seguridad y estabilidad económica. Que cuando te encuentres ante un imprevisto, puedas tener la tranquilidad de saber que puedes hacerle frente.

Imagínate que pierdes el trabajo, tu única fuente de ingresos. Si has sido previsor y tienes un fondo de emergencia, tendrás un margen de tiempo, digamos de entre 6 a 12 meses, según la cantidad que tengas guardada, para buscar y encontrar un trabajo antes de entrar en crisis.

De lo contrario, si no has sido previsor y no has creado este fondo, tendrás que recurrir a un financiamiento para obtener dinero. Este hecho implica un costo muy elevado, hace que nos endeudamos y al final podemos vernos ante serios problemas financieros.

Cómo crear un fondo de emergencia desde cero

El primer paso para crear un fondo de emergencia es, que seas capaz de ahorrar mes a mes una cantidad de dinero.

Estos ahorros se pueden utilizar para tres finalidades distintas:

  1. Ahorrar para crear un fondo de seguridad.
  2. Ahorrar para los gastos futuros que sabemos que queremos hacer.
  3. Ahorrar para invertir.

Lo recomendable es que, primeramente, dediques todos tus ahorros a constituir tu fondo de seguridad.

Una vez tengas tu futuro económico resguardado, ya puedes empezar a invertir tu dinero para empezar a generar ingresos pasivos. Gracias a estos ingresos podrás pagar otros deseos que tengas, un viaje, un coche, etc.

Haciéndolo de esta forma el dinero estará trabajando por ti, crecerá más rápidamente y podrás adquirir más cosas.

 Crear el fondo de seguridad

1. Acciones que debes realizar para crear un fondo de emergencia de forma fácil y efectiva

  • Establecer una meta de ahorro: es decir, ¿cuánto dinero necesitas que tenga esa cuenta de emergencia? La recomendación es, como mínimo, sea de unos 6 o 12 meses de gastos cubiertos.
  • Tener un presupuesto familiar bien detallado: de este modo, al llevar un control de tu economía, de lo que gastas, ingresas y ahorras, puedes saber de qué cantidad de dinero puedes disponer para destinarla al fondo de seguridad. 
  • Traspasar la cantidad que quieras ahorrar mes a mes a una cuenta bancaria diferente a la que se utiliza diariamente: otra opción sería guardarlo en una cuenta de ahorro.

2. Qué cantidad tiene que tener el fondo

La cantidad de dinero depende de la situación particular de cada uno. Un soltero va a necesitar menos dinero y menos meses de protección que una persona con hijos e hipoteca.

Después, una vez que tengas el fondo de emergencia constituido, ya no tienes que destinar más dinero. En este momento ya podrás empezar a invertir.

3. ¿Dónde guardar el dinero del fondo de emergencia? 

El dinero que reservamos como fondo de emergencia nunca hay que invertirlo, debe estar en una cuenta corriente o un depósito de fácil acceso. Es decir, en un lugar que cumpla con estos 3 requisitos:

  1. Disponibilidad: debes poder acceder a ese dinero de forma casi inmediata.
  2. Seguridad: es decir, que cuando lo necesites no te encuentres con que hay menos dinero, algo que podría ocurrir si lo has invertido y el valor de la inversión ha disminuido.
  3. Sin penalización: que cuando necesites retirar el dinero el banco no te cobre una comisión de penalización para hacerlo.

En cualquier caso, ese dinero no debe estar en la misma cuenta que la que utilices diariamente. Cuanto menos cerca lo tengas mejor, así tendrás menos tentación de gastarlo.

Recuerda que el dinero de tu fondo de seguridad va a perder valor adquisitivo con el tiempo, debido a la inflación, y que de vez en cuando tendrás que ir añadiendo algo de dinero. Aún así, es importante tenerlo así para disponer de él cuando surja una emergencia. 

Ten presente que encontrarte ante una situación de emergencia puede suponer un punto de inflexión importante en tu vida. 

Si has sido previsor podrás seguir con tu vida más o menos como hasta ahora, pero si no puedes encontrarte ante una situación económica difícil durante los siguientes meses o años.

Además, este fondo de seguridad también puede servirte para dejar un trabajo que no te gusta e ir en busca de uno mejor.

Es una forma de evitar vivir agobiado y de saber que puedes hacer frente a cualquier situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.