
Lo que debes saber del CAT que pagarás por tu crédito hipotecario
Al contratar un crédito hipotecario es importante conocer cada uno de los elementos que conforman el crédito hipotecario. Desde el enganche, el plazo del crédito, los gastos adicionales, los seguros, las tasas y el interés que pagarás durante el plazo del crédito y ahí aparece el CAT.
El Banco de México define al CAT (Costo Anual Total) como una medida estandarizada del costo de financiamiento, expresado en términos porcentuales anuales que, en comparación, incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes a los créditos que otorgan las instituciones.
El CAT es el indicador que te permite saber lo que realmente va a costar un crédito. Esta cifra es presentada como un porcentaje a un decimal que incluye intereses, comisiones y plazo sobre una base anual para poder comparar diferentes opciones crediticias y esto debe calcularse sin considerar el IVA de comisiones ni de intereses.
En este artículo te decimos lo que debes saber sobre el CAT cuando tienes un crédito hipotecario.
¿Qué elementos integran el CAT?
- Monto de crédito.
- Gastos iniciales.
- Intereses (sin IVA).
- Seguros de vida y de daños.
- Comisiones mensuales (sin IVA).
¿Cómo calcular el CAT?
Para calcular el CAT de tu crédito hipotecario, Banxico cuenta con una calculadora para este indicador. La calculadora es gratuita y fácil de utilizar, solo necesitas tener a la mano estos datos:
- Monto del financiamiento.
- Comisiones de apertura.
- Monto recibido.
- Número de disposiciones.
- Plazo de pagos (mensual, quincenal, semanal, etc).
- Cantidad de montos diferentes (esto dependerá si tu crédito es de tasa fija o variable).
- Cargos adicionales.
Compara el CAT
Lo ideal es comprar opciones de créditos hipotecarios que posean características similares como plazos e intereses.
Una vez calculado el CAT toma en cuenta estos puntos para realizar la comparación de tus opciones de financiamiento hipotecario:
- Analiza todos los factores de cada opción. Aunque alguno de los créditos que comparaste obtuviera el CAT más bajo, toma en cuenta que este indicador no incluye IVA.
- El porcentaje del CAT dependerá de la vivienda que elijas.
- El CAT hipotecario se calcula por única ocasión durante la vigencia de tu crédito.
Para realizar una óptima comparación de tus opciones de crédito hipotecario debes considerar el CAT, montos de financiamiento y tu capacidad de pago.
Recuerda que el CAT más bajo es el producto más barato del mercado, sin considerar el IVA dentro de ellos.
También puedes apoyarte del Simulador de Crédito Hipotecario de la CONDUSEF, en el cual puedes incluir el CAT para tener un panorama mucho más amplio y total del crédito que contrates.
Finalmente, el CAT es un indicador indispensable para poder comparar los distintos créditos hipotecarios que consideras adecuados a tus necesidades, calcularlo puede ser de gran ayuda para elegir la mejor opción.
¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/