
Funcionalidad de las casas con arquitectura bioclimática
La arquitectura bioclimática se refiere al diseño de edificios basado en el clima local, con la idea de proporcionar confort térmico aprovechando fuentes ambientales, así como una integración estética con el entorno.
Entre los principales objetivos de la arquitectura bioclimática están, además de la creación de espacios saludables y confortables para los habitantes del inmueble, el respeto por el medio ambiente.
Por lo que es primordial evitar el uso de materiales contaminantes, atender al bienestar de la biodiversidad local y hacer un uso eficiente de la energía, los materiales de construcción, el agua y demás recursos.
El interés para proteger y salvaguardar el medioambiente cada vez es mayor, por esta razón surgen tendencias ecológicas en todos y cada uno de los diferentes sectores, no sólo en los económicos, sino también en la construcción y la arquitectura.
El diseño bioclimático de los edificios de oficinas y casas es una tendencia, que se caracteriza por un diseño estratégico que tiene en cuenta la ubicación de la construcción y las condiciones climáticas del entorno.
Además de aprovechar las características del entorno, sus recursos sustentables, sol, vegetación, lluvia y viento, para así disminuir el impacto medioambiental y reducir el consumo energético de los edificios.
Este tipo de arquitectura, se basa en la importancia de proporcionar a la construcción confort térmico y acústico, así como de controlar los niveles de CO2 en los interiores del espacio.
Arquitectura bioclimática para la casa
Partiendo de la idea de que la arquitectura bioclimática es una forma de construcción ecológica, en la que el proceso de construcción se planifica de una forma responsable con el medio ambiente, el proyecto de vivienda irá orientado a integrar el edificio con el medio.
El diseño es el eje principal y por lo tanto uno de los principios fundamentales del proyecto.
La relación con la localización y la naturaleza del territorio influyen en el diseño. La forma física del edificio se verá influenciada por la premisa de maximizar la eficiencia energética y autosuficiencia.
Sin embargo, no sólo habrá que tener en cuenta la ubicación y el clima del entorno, sino también los colores, texturas y materiales que pueden aportar un ahorro energético y que se integran en el entorno.
Es clave en este tipo de construcción disponer de un buen aislamiento que permitirá almacenar grandes cantidades de energía y mantener una temperatura idónea.
Un factor que ayuda a la orientación del edificio y que permitirá aprovechar al máximo las horas de sol, sobre todo, en invierno pudiendo hacer un uso más responsable del consumo energético.
Otro factor clave del diseño bioclimático es usar la energía calorífica que se genera en el suelo.
Un buen aislante mantiene la temperatura y una buena estructura subterránea permite usar la energía calorífica como centro de calor, es por ello que los diseños bioclimáticos tienden a valorar las plantas subterráneas con la misma importancia que las plantas superiores.
La ventilación también tiene un papel importante en el diseño bioclimático. Apostar por un modelo de ventilación mecánica permite generar una correcta renovación y calidad del aire. Sus principales características son:
- La orientación: se diseña tomando en cuenta la posición del sol para aprovechar al máximo la luz solar.
- Protección solar: en este punto y dependiendo de la región en que se esté construyendo, los vidrios deberán contar con protección solar para disminuir la entrada de la radiación solar.
- Aislamiento térmico: muros gruesos, edificios enterrados o semienterrados; son algunas de las técnicas de construcción utilizadas para conseguir un correcto aislamiento térmico, que deberá retener el calor o impedir su entrada dependiendo de la estación del año.
- Ventilación cruzada: con el objetivo de crear una buena ventilación en todas las áreas de la construcción.
Beneficios que aporta la arquitectura bioclimática
La construcción de edificios bioclimáticos como casas habitación permitirá ofrecer a los usuarios un mayor confort gracias a la buena calidad del aire, a una mayor exposición de luz natural y a un ambiente más templado y estable.
Todo ello protegiendo el medio ambiente al reducir el consumo energético y generando un mayor ahorro de emisiones en su uso como espacios de trabajo.
Para concluir, ahora la arquitectura sustentable diseña los espacios y se encarga de proporcionar las soluciones y herramientas necesarias para lograr construir sin generar daño al medio ambiente y para aportar a los usuarios ambientes confortables y seguros para vivir y trabajar.
¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/