• 55.69.61.04.73
  • info@crediconsulting.com
  • Edo. de México
Construcción
El uso de tecnologías limpias en el sector inmobiliario

El uso de tecnologías limpias en el sector inmobiliario

La tecnología limpia, es entendida como aquella que no posee o no causa un impacto en detrimento del medio ambiente, se posiciona como uno de los aliados que pueden marcar la diferencia en este rubro.

Las últimas innovaciones en materia de tecnología limpia contribuyen a reducir las emisiones de carbono y a disminuir el consumo energético.

La tecnología está siendo aplicada en todos los ámbitos de la vida de las personas y es de suponer que los beneficios son mayores en cuanto al cuidado del medio ambiente se refiere.

A medida que los esfuerzos de las empresas por alcanzar las cero emisiones netas de carbono cobran impulso, aumenta la importancia de la eficiencia energética de los inmuebles. 

Cada vez más, los principales inversionistas, promotores y empresas inmobiliarias están alineando sus proyectos con estándares de construcción eficientes desde el punto de vista energético. 

Además, a medida que las plantillas de empleados evolucionan, los valores de las generaciones más jóvenes están impulsando la demanda de inmuebles sostenibles.

Hoy en día, existe una gran presión para que las empresas cumplan con los compromisos de sustentabilidad a escala mundial.

La tecnología limpia desempeñará un papel destacado, ya sea a la hora de ofrecer información sobre el uso diario de los activos, de elaborar modelos sobre los ciclos de la demanda para reducir el consumo o, en última instancia, para cambiar la manera en la que nos abastecemos de energía y la consumimos.

Su implantación no está exenta de obstáculos: estos abarcan desde la necesidad de una mayor regulación por parte de los gobiernos a fin de aumentar el nivel de adopción hasta los costos derivados del acondicionamiento de inmuebles más antiguos. No obstante, el sector sigue con gran impulso.

En este artículo te presentamos cinco formas en las que la tecnología limpia está contribuyendo a la sustentabilidad de los inmuebles.

1. Energía y almacenamiento

Desde las grandes baterías de iones de litio hasta la generación de energía gracias a la gravedad, el almacenamiento de energía se está convirtiendo en un componente fundamental de los edificios sustentables.

Esto, unido a la generación de energía renovable, no solo contribuye a estabilizar las redes eléctricas, sino que proporciona energía limpia con un costo más reducido. 

Así por ejemplo, hay viviendas equipadas con paneles solares y baterías conectadas a un sistema de almacenamiento distribuido que también permite revender la energía.

Aun así, las posibilidades en términos de almacenamiento energético siguen estando en una fase incipiente. 

A medida que un mayor número de personas disponga de vehículos eléctricos, la infraestructura de carga también podría integrarse en los sistemas energéticos de los edificios, lo que permitiría utilizar los vehículos estacionados como una solución para almacenar batería.

El almacenamiento de energía constituye una oportunidad excelente para los propietarios de edificios y los inversionistas para potenciar la eficiencia general y la transición hacia la energía renovable, y al mismo tiempo permite ahorrar en costos energéticos.

2. Sensores inteligentes

Ante el aumento del número de personas que trabajan en casa o que acuden a la oficina por turnos para garantizar el distanciamiento social, los sensores inteligentes que detectan el nivel de ocupación en las oficinas pueden marcar una gran diferencia en materia de eficiencia energética al optimizar la iluminación y los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.

Los sensores en los equipos también están ayudando al personal de mantenimiento al emitir alertas antes de que sea necesario dedicar mayores recursos para solventar posibles problemas. 

3. Uso eficiente de la luz natural

El diseño de los inmuebles eficientes energéticamente a menudo contempla recurrir a la luz natural. En este sentido, contar con vidrio inteligente en las ventanas permite tener un mayor control sobre la luz diurna, el calor y el brillo.

El vidrio inteligente emplea una tecnología similar basada en la nube y que reacciona a las instrucciones de los usuarios o a las franjas horarias para ensombrecer o aclararse, lo que potencia el aprovechamiento de la luz natural.

Al contar con un mayor número de datos y algoritmos sofisticados, los edificios están aumentando su disposición para responder en tiempo real.

Finalmente, ahora el uso de las tecnologías limpias en el diseño y construcción de los edificios resulta transformador tanto para el sector como para el medio ambiente, creando así soluciones medioambientales eficientes en beneficio del planeta.

¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/ 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *