
El mercado de las oficinas en 2021
Este 2020 el mercado de oficinas fue uno de los más afectados en el sector inmobiliario.
La situación en la que nos encontramos está impactando directamente en el estilo de vida y las necesidades de nuestra sociedad.
En lo que respecta al plano laboral, el confinamiento nos ha obligado a cambiar la manera en la que trabajamos.
Las medidas impuestas para disminuir los contagios, como el confinamiento y aislamiento social, provocaron una transformación en el uso de estos espacios y especialmente en las oficinas.
Las empresas ahora lidian con las políticas de trabajo desde casa y el papel de la oficina moderna.
Debido a la incertidumbre que nos ha traído esta contingencia sanitaria, los expertos plantean algunos escenarios posibles para el futuro: renta de espacios más amplios para menos personas, que ayude a mantener la distancia entre trabajadores, o mayor implementación del trabajo en casa.
En el primer escenario se plantea un incremento en el espacio de oficinas por empleado, la variación de la demanda general de oficinas oscilaría, en función de la intensidad de aceptación del trabajo en casa.
En el segundo escenario planteado, con un aumento en la tendencia del home office, se menciona la alternativa de que los precios del arrendamiento bajen para compensar la demanda de los lugares.
El factor clave a corto y medio plazo es considerar la demanda de oficinas en este contexto de “nueva normalidad” respecto a la situación antes de la pandemia.
Se prevé, además, un crecimiento de nuevas reformas e intervenciones de oficinas para que realmente estén alineadas con la situación ya no la actual, sino futura, así como aquellos espacios que realmente no quieran evolucionar se verán perjudicados a la hora de captar nuevos clientes o empresas para sus edificios.
Este incremento en las reformas de las oficinas no solo vendrá de la mano de esta situación de pandemia, también será por el movimiento ecosostenible que ha llegado, con el que se reclama que los materiales utilizados generen el mínimo impacto medioambiental y tengan el máximo grado de recuperabilidad en la vida de sus productos.
En otras palabras, cualquier aumento en el trabajo en casa como resultado de la crisis sanitaria, trae como consecuencia un cambio significativo de esta nueva modalidad de trabajo en relación con lo que hubiera pasado de todos modos: una reducción del espacio de oficinas por trabajador.
En conclusión, los espacios de oficina tendrán que ajustarse a las necesidades futuras que requieran las personas para desarrollar su trabajo en un ambiente seguro, cómodo y que se generen de acuerdo con la “nueva normalidad” e innovar en el uso de estos espacios que inevitablemente tendrán que hacer para seguir en el mercado.
¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/