
Créditos hipotecarios ¿Cuál es el crédito ideal para ti?
En el mercado hipotecario existen diversos tipos de créditos, que se adaptan a las necesidades de los usuarios que quieren contratar uno.
Los créditos hipotecarios tienen el objetivo de ayudarte a solventar el pago de una propiedad. Este tipo de créditos pueden solicitarse con instituciones bancarias o con las instituciones vinculadas con la actividad laboral, como INFONAVIT y FOVISSSTE.
El sector inmobiliario en México representa el 5.8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y gracias a su considerable participación, cuenta con un amplio abanico de opciones para acceder a un patrimonio propio.
Las instituciones competentes para este tipo de crédito ofrecen diferentes ventajas y desventajas, por lo que es muy importante que tomes en cuenta sus características principales para elegir el ideal para ti.
En los últimos años, las oportunidades y condiciones para solicitar este tipo de producto se han vuelto más flexibles, permitiendo unir créditos de manera conyugal, unir las aportaciones realizadas como derechohabiente en diferentes instituciones o incluso utilizar el monto cotizado en caso de desempleo.
¿Cómo contratar el mejor crédito para mí?
Plantea tu alcance y necesidades. En primera instancia, debes considerar tres puntos clave antes de comenzar la investigación y comparativa de instituciones.
- Considera tu capacidad de pago.
- Cercanía del inmueble con tu trabajo, escuela, entretenimiento, servicios.
- Área donde se ubicará el inmueble. Toma en cuenta la urbanización del área para considerar el tiempo de traslado.
Investiga y conoce las ofertas
Es importante que analices las diferentes ofertas de créditos hipotecarios que existen y cómo es su oferta y demanda. La mejor opción será la que se adapte a tus necesidades.
De las opciones que consideres viables para solicitar tu crédito, analiza estos puntos:
- Plazo de pago: Las instituciones como INFONAVIT y FOVISSSTE ofrecen plazos de pago de hasta 30 años. Mientras que las instituciones financieras cuentan con distintos programas de financiamiento que van de los 5 a 20 años.
- Tasa de interés: Generalmente, se manejan tasas de intereses fija, variable, ajustable o mixta. Un crédito con tasa de interés fija, permite tener certeza y seguridad referente a los pagos a realizar, lo que implica un riesgo menor. Las tasas variables o las ajustables representarán un riesgo al considerar la volatilidad de los salarios.
- Aforo y enganche: Mientras mayor sea el ahorro previo para el pago de enganche del crédito, menor será el pago mensual a efectuar. Hay entidades financieras que otorgan un mayor aforo (porcentaje del valor de la vivienda) y solicitan un menor enganche, sin embargo, un enganche bajo se traducirá en un costo financiero más elevado.
Algunas instituciones engloban en los pagos crediticios los trámites notariales y de investigación, por lo que es importante que sepas que procesos y que porcentaje del pago implican estos trámites.
Además, y en caso de que desees hacerlos, algunas instituciones penalizan con adelantar pagos, algo que debes aclarar desde la primera instancia. Realizar pagos por adelantado es una práctica recomendable por estas razones:
a) Reduce el costo total a pagar.
b) Reduce el plazo de liquidación del financiamiento.
Finalmente, el mejor crédito para ti, será el que se adapte a tus necesidades, presupuesto, enganche, plazo del crédito y lo recomendable es que investigues dentro de toda la oferta que existe en México.
¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/