• 55.69.61.04.73
  • info@crediconsulting.com
  • Edo. de México
Construcción
Conoce la importancia de tener un seguro de vivienda

Conoce la importancia de tener un seguro de vivienda

Al adquirir un patrimonio nos da seguridad física y económica porque sabemos que tiene un valor realizable y por supuesto da felicidad.

Además, haber comprado un patrimonio, es una de las metas más satisfactorias para toda persona que busca formar un patrimonio o hacer crecer su inversión. 

Cualquiera que sea el motivo, nos da una sensación de seguridad, por lo que es necesario cuidar y proteger ese patrimonio. 

Pero ¿Qué podemos hacer para proteger nuestra inversión de cualquier riesgo? 

Contratar un seguro de casa habitación puede protegerte de distintos fenómenos o riesgos como: Incendios, inundaciones, robos, explosiones o vandalismo.

Las estadísticas indican que un 10% de las personas en México, cuentan con un patrimonio propio y tienen una cobertura de seguro de vivienda, de acuerdo a datos proporcionados por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Los precios para adquirir un seguro, pueden rondar entre los 3,000 pesos hasta los 10,000 pesos anuales o más de acuerdo a la CONDUSEF.

Al contratar una aseguradora, esta se encargará de hacer un análisis del riesgo que corre tu vivienda. 

En este análisis se contemplan varios puntos como: el valor comercial de tu patrimonio, el nivel de delincuencia de la zona o la frecuencia de que ocurran sismos, incendios o inundaciones en el lugar, las características del inmueble (material y número de pisos), el valor aproximado de los contenidos a asegurar, entre otros.

Entre más completo sea el seguro que decidas contratar, el riesgo que corra tu vivienda será menor.

El costo del seguro dependerá de la cobertura y el mejor será el que se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Además, un seguro cuenta con coberturas adicionales que te protegen económicamente ante riesgos como:

Desastres naturales: Contempla los daños causados por fenómenos naturales, como: terremotos, huracanes, inundaciones, entre otros. 

En este caso, puedes encontrar una de las siguientes modalidades: La primera cubre únicamente la construcción. La segunda cubre también su contenido.

Daños ocasionados por accidentes domésticos: Abarca todos los bienes que haya dentro de una casa al momento del siniestro, además de las instalaciones del edificio.

Cabe destacar,  que otro tipo de cobertura que varias aseguradoras emplean, es el de Responsabilidad Civil, cuyo fin es cubrir los gastos que se generan por algún percance y  llegue a perjudicar a hogares de terceras personas, por ejemplo, incendios o explosiones.

La CONDUSEF recomienda que al momento de adquirir un seguro de vivienda, pongas atención en: 

Contratar sólo con las aseguradoras que estén legalmente establecidas en México y que estén registradas ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

Al comparar las primas de las diferentes aseguradoras, no sólo considera su costo, sino solicita información con respecto a las sumas aseguradas, los riesgos cubiertos, el porcentaje de deducible y el servicio ofrecido. 

Recuerda que el deducible y el coaseguro son gastos que corren por tu cuenta en el momento de un siniestro.

Ten en cuenta el valor real de la construcción al momento de declarar, ya que si lo haces por un monto menor, la indemnización será más baja. Lo recomendable es que lo consultes con un asesor de seguros.

Prepara un expediente o portafolio donde incluyas fotos de los bienes que estás asegurando, esto es para evitar cualquier tipo de malentendido con tu aseguradora.

Finalmente, considera las diferentes coberturas de los seguros que existen en el mercado, compáralas y adquiere el mejor seguro para cubrir tus necesidades y presupuesto.

¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.