• 55.69.61.04.73
  • info@crediconsulting.com
  • Edo. de México
Crédito
Claves que debes conocer de un crédito hipotecario

Claves que debes conocer de un crédito hipotecario

El comprar una vivienda a través de un crédito hipotecario es de las decisiones financieras más importantes que una persona asume en su vida, por ello, debe conocer los términos que se utilizan en un proceso hipotecario. 

El término hipoteca se confunde muchas veces con un préstamo hipotecario, pero no son lo mismo.  

El préstamo hipotecario se refiere a cuando el cliente pide una cantidad de dinero al banco. 

En este artículo te decimos los términos utilizados en un proceso hipotecario y así sea más fácil entender este proceso.

1. Hipoteca 

Una hipoteca es un acuerdo entre un cliente y el acreedor, que le da al mismo el derecho a tomar la propiedad si el cliente no paga el dinero que le ha prestado, más los intereses. 

La hipoteca es un derecho que se orienta a garantizar el cumplimiento de una obligación sujetando algún bien al cumplimiento de esa obligación. 

Si no se cumple la obligación, el acreedor tiene derecho a que se venda el bien para satisfacer, al menos en parte, la deuda. Es una garantía para el acreedor.

2. Crédito hipotecario

Un crédito hipotecario es un préstamo a mediano o largo plazo que se otorga para la compra, ampliación, reparación o construcción de una vivienda, compra de sitios, oficinas o locales comerciales.

En este caso, la propiedad adquirida queda en garantía o «hipotecada» a favor del banco para asegurar el cumplimiento del crédito y por ello este crédito lleva esa denominación.

Sin embargo, también un crédito hipotecario puede ser otorgado para fines generales, es decir, para utilizar el dinero en los proyectos que el cliente que recibe el préstamo desee llevar a cabo.

En este caso, también se utiliza un bien inmueble para ser hipotecado y quedar como garantía del pago del préstamo recibido.

El crédito hipotecario ofrece una mayor flexibilidad, pero ello se asociará normalmente a un costo algo mayor.

3. Sujetos de la hipoteca 

En general, cuando pensamos en una hipoteca, pensamos en que alguien hipoteca la casa que acaba de comprar para que le concedan el préstamo con el que la ha pagado. 

Normalmente, los sujetos de la hipoteca son el deudor y el acreedor de la relación jurídica obligacional garantizada. Se denominan acreedor hipotecario y deudor. 

El sujeto pasivo de la hipoteca, es el propietario del inmueble o titular del derecho real hipotecado, con independencia de que sea o no también deudor personal del crédito garantizado.

Puede suceder que el deudor y el dueño de la cosa hipotecada sean personas distintas. 

4. Objeto de la hipoteca

El objeto es un bien, específicamente un bien inmueble. Este derecho otorga a su titular, llamado acreedor hipotecario, el derecho de realización, por el que, ante el incumplimiento de la obligación principal u obligación garantizada, puede solicitar que el bien objeto de la garantía sea rematado judicialmente para obtener, una suma líquida de dinero que permita cancelar la deuda.

Se puede hipotecar más que una vivienda, pueden ser objeto de hipoteca toda clase de bienes inmuebles, e incluso determinados derechos que recaen sobre ellos como oficinas y locales.

La hipoteca mobiliaria únicamente puede recaer sobre establecimientos comerciales, aeronaves, automóviles y otros vehículos a motor, así como los tranvías y vagones de ferrocarril de propiedad privada, maquinaria industrial y sobre la propiedad intelectual e industrial.

5. Tasas de interés

Existen para este caso las tasas de interés, fijo, variable y mixto que podrá ser elegida por el cliente de acuerdo a su conveniencia.

En una hipoteca a tasa fija lo que está prefijado de antemano es la cantidad de cada una de las cuotas. 

Por su parte, la tasa de interés variable en una hipoteca se adapta a la variación de intereses de acuerdo a la inflación.

6. Calculadora hipotecaria

Una calculadora de crédito hipotecario es una herramienta que te ayuda a planificar y calcular la hipoteca que te podría ser otorgada en distintas instituciones financieras.

A medida que aumenta el plazo de la hipoteca, el banco concederá una cantidad mayor. 

Los bancos valoran más el dinero de hoy que el dinero de dentro de mucho tiempo, de ahí que se estipulan intereses en los préstamos. 

Finalmente, es importante conocer todos los términos referentes a un proceso hipotecario para que no existan confusiones. Así podrás tener claridad de lo que significan estos términos en el momento de que decidas realizar cualquier proceso hipotecario.

¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *