• 55.69.61.04.73
  • info@crediconsulting.com
  • Edo. de México
Construcción
Certificación VERDE: Valoración de Eficiencia de Referencia De Edificios

Certificación VERDE: Valoración de Eficiencia de Referencia De Edificios

La sustentabilidad en el sector inmobiliario no es una tendencia puntual que se encuentre en pleno apogeo y que vaya a desaparecer dentro de unos años. 

La sustentabilidad ha llegado para quedarse y se debe contemplar en todas las fases y procesos de la construcción de un edificio, aportando distintas soluciones en cada campo para que este sea sustentable desde una óptica integral.

Conscientes de que no es suficiente introducir un sólo elemento de mejora para poder afirmar que un edificio sea sustentable, el Comité Técnico de GBC España ha formulado una serie de criterios y de reglas aceptadas para definir los límites y requisitos necesarios para que un edificio pueda obtener la Certificación GBCe VERDE.

La certificación VERDE fue desarrollada por el Comité Técnico GBC en colaboración con el Grupo de Investigación ABIO-UPM, Instituciones y empresas asociadas a GBC España. 

Se basa en SB Tools, una herramienta que certifica la documentación del proyecto mediante evaluadores externos homologados. SUBTools se particulariza en cada país y se le da un nombre concreto: VERDE en España.

Se trata de un sistema de evaluación y certificación de la sustentabilidad. Un evaluador acreditado realiza la evaluación con la herramienta VERDE como paso previo a la certificación del edificio. 

La evaluación se realiza en tres niveles o fases: pre-diseño, diseño y construcción, uso y fin de vida del edificio. 

Concretamente, los impactos evaluados en VERDE Residencial son: Cambio climático, Emisiones a la atmósfera, Tierra y agua, Cambios en la biodiversidad, Agotamiento de energía no renovable, Agotamiento de agua potable y Agotamiento de recursos materiales.

Es de carácter voluntario y utiliza un edificio de referencia que cumple con las exigencias mínimas por normativa y por práctica común. GBC España supervisa la documentación presentada por el evaluador y resuelve la decisión adoptada. 

El objetivo de VERDE

El objetivo de esta evaluación es incorporar al diseño el uso de materiales, técnicas y medidas que permitan a la edificación colaborar en la conservación del medio ambiente, calcular el impacto de la construcción tanto si es una dimensión ecológica como social y económica a lo largo de su ciclo de vida y permitir la traducción de elementos cualitativos en cuantitativos para que la evaluación se convierta en medidas que puedan aplicarse.

Categorías de VERDE

El sistema incluye las siguientes categorías: parcela y emplazamiento, energía y atmósfera, recursos naturales, calidad del ambiente interior, calidad del servicio y aspectos sociales y económicos. 

Cada categoría incluye una serie de criterios con una puntuación asociada de referencia que va de 0 a 5. El valor final de la evaluación se obtiene como ponderación de los impactos reducidos en comparación al edificio de referencia. 

Es un método prestacional de acuerdo con la filosofía del CTE y directivas europeas.

Existen tres esquemas de VERDE en función del uso del edificio: VERDE NE Residencial y oficinas, VERDE NE Equipamiento y VERDE NE Unifamiliar, VERDE RH Residencial y VERDE RH Equipamiento (NE=nueva edificación, RH=rehabilitación). Cuenta también con una herramienta de ayuda al diseño de edificios sostenibles HADES, para el proyectista.

Impacto ambiental

VERDE compara la reducción del impacto ambiental del edificio que se está evaluando con un edificio de referencia, y asigna un total de 6 niveles de certificación desde 0 hasta 5 hojas VERDE. Cada nivel tiene asignado un porcentaje de reducción de impacto.

Metodología VERDE

La metodología VERDE está basada en una aproximación al análisis de ciclo de vida en cada fase y consiste en evaluar la reducción de los impactos del edificio y su emplazamiento por la implementación de medidas, tanto en estrategias de diseño como en factores de rendimiento, agrupadas estas medidas en una lista de criterios de sustentabilidad.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación de la certificación VERDE se basa en un método prestacional de acuerdo con la filosofía del Código Técnico de la Edificación (CTE) y las Directivas Europeas. 

En la base están los principios de la bioarquitectura y la construcción del edificio respetando el medio ambiente, compatible con el entorno y con altos niveles de confort y de calidad de vida para los usuarios. 

Los criterios de evaluación están agrupados en 6 categorías: Parcela y Emplazamiento (PyE), Energía y Atmósfera (EyA), Recursos Naturales (RN), Calidad del Ambiente Interior (CAI), Aspectos sociales y económicos (ASE) y Concepto de calidad (CC). Innovación (IN) es otra categoría adicional considerada por la certificación VERDE.

Cada una de las categorías anteriores se divide en criterios los cuales se asocian con uno o más impactos evaluados en VERDE. 

Estos impactos abarcan las tres dimensiones de la sustentabilidad (ambiental, social y económica) y están definidos según las normas UNE-EN 15643, donde se detallan los indicadores cualitativos y cuantitativos necesarios para determinar los impactos y aspectos de un edificio y su parcela, de manera que se facilita al cliente, al usuario y al arquitecto la toma de decisiones, así como la selección de alternativas que ayuden a considerar la necesaria sostenibilidad de los edificios.  

Finalmente, VERDE es, un protocolo de evaluación de edificios que permite, al proyectista, sistematizar su trabajo conociendo en qué campos debe actuar y cuál es su importancia durante el ciclo de vida del edificio, al promotor, cuál va a ser el comportamiento de su edificio y los costos asociados al mismo y al usuario, qué beneficios va ofrecerle este edificio.

¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.