
Casas unipersonales: ¿Tendencia en crecimiento?
Las necesidades de las personas cambian conforme cambia la forma de vida, los patrones de consumo, los hábitos alimentarios, la forma de pensar y lo anterior también impacta a la vivienda.
La tendencia en el crecimiento de los hogares unipersonales ya se refleja en los censos de varios países, indicando un crecimiento sostenido.
Todo indica que seguirá creciendo en el país, porque cada día aumenta el número de personas que deciden apostar por una vida independiente y en estratos más altos.
Los hogares unipersonales se definen como aquellos hogares compuestos por una sola persona.
El mercado de este tipo de vivienda lo integran hombres y mujeres, solteros, en pareja, separados, divorciados o viudos que viven solos.
Las personas que viven que ocupan este tipo de vivienda se dividen en tres grupos:
Jóvenes adultos de entre 25 a 34 años, adultos de 35 a 49 años y mayores de 50 años.
Estos grupos son representados por estudiantes en busca de independencia y libertad, estudiantes y trabajadores, todos estos, con estado civil soltero o divorciados, también, por jóvenes que vienen a estudiar o a trabajar desde otra ciudad o país.
Características de las personas que viven en hogares unipersonales
Quienes integran hogares unipersonales, buscan como consumidores sentirse especiales y únicos, se consideran más expertos e informados, consumen más cultura, moda, tecnología y viajan más.
Buscan y prefieren servicios y productos diseñados a medida y exclusivos para las personas que eligen vivir solas.
La energía está puesta en la autosatisfacción, la indulgencia y en aquellos placeres diarios de disfrute personal.
La alimentación es un factor diferenciador entre personas que viven solas: son buscadores de conveniencia y facilidad que les ahorre tiempo, formatos y porciones individuales, y que al mismo tiempo sean saludables.
Las actividades que indican que más disfrutan realizar están relacionadas con los vínculos sociales frecuentemente asociados a las comidas o el tiempo libre.
Los jóvenes adultos y adultos que viven solos prefieren reunirse con amigos, ir a bares a tomar algo, salir a cenar, e ir al cine. Los mayores prefieren más el hogar y cocinar o ir a cafés y eventos culturales.
Son el principal comprador del hogar, lo cual implica total responsabilidad y al mismo tiempo libertad en la gestión de sus finanzas.
Se caracterizan por ser ahorrativos, no solo por necesidad sino también para gastar en lo que quieren.
En donde los rangos más adultos muestran un perfil más impulsivo, ya que se sienten más seguros financieramente.
Conectados e interactivos, están siempre atentos a los nuevos avances y priorizan la compra de productos tecnológicos innovadores.
El Internet es el medio diario primordial para la actualización, sociabilidad y momentos de ocio.
Especialmente entre los jóvenes adultos y adultos, donde se registra una alta penetración y afinidad y prefieren aquellos canales de comunicación que permitan acercarse a las marcas de una manera más activa y personalizada.
Las viviendas unipersonales aumentan la rentabilidad para las inmobiliarias, es un público en aumento, lo que garantiza mayor posibilidad de ingreso para la empresa.
La rotación de vivienda a corto plazo es común, lo que representa mayores ingresos para la inmobiliaria.
Al ser inmuebles ubicados en estratos altos, la ganancia para la inmobiliaria es mayor.
Las viviendas unipersonales tienen necesidades especiales que tienen que ser cubiertas en términos de servicios de vivienda que se están demandando.
Finalmente, este tipo de vivienda es una potencia en el mundo, es por ello, que representa para los propietarios e inmobiliarias una oportunidad de negocio y para los arrendatarios, la oportunidad de libertad e independencia.
¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/