• 55.69.61.04.73
  • info@crediconsulting.com
  • Edo. de México
Inversión
3 Formas seguras para invertir en México

3 Formas seguras para invertir en México

La palabra inversión, está siempre en la mente de muchas personas, pero también surgen las preguntas: ¿Cuánto dinero necesito para invertir? ¿En qué invierto? ¿Es seguro invertir en México?

Es normal que la inversión genere dudas e incertidumbre y más cuando nos ha tocado vivir crisis económicas, fraudes y demás estafas. 

Todavía al día de hoy, hay gente que se rehúsa a usar el banco o que todavía cree que su dinero está más seguro en su casa.

Otra realidad es que no todas las personas entienden muy bien el concepto de inversión. 

Algunos todavía lo confunden con el ahorro o creen que automáticamente su dinero se multiplicará y los hará millonarios con la mínima inversión.

En este artículo te platicamos cuáles son las inversiones más seguras que puedes realizar para tomar mejores decisiones financieras.

Inversiones seguras para realizar en México

Una de las razones por las cuales es importante entender qué es una inversión, es por que cuesta un poco más e involucra conocimientos más técnicos o requiere pasos extra a diferencia del ahorro.

Esto no quiere decir que para invertir necesitas ser un inversionista experto, pero cada inversión representa un cierto perfil de riesgo, por ello, a menor grado de riesgo más segura es tu inversión.

Existen inversiones que pueden hacer crecer tu dinero sin tener que arriesgar demasiado.

Claro, esto dependerá del tipo de perfil que tengas como inversionista y de tus objetivos y metas a corto, mediano o largo plazo.

Tomando esto en cuenta, a continuación te mencionamos cuáles son las inversiones más seguras que puedes realizar en el mercado financiero mexicano:

1. Invertir en bienes raíces

Invertir en inmuebles es una de las maneras más fáciles de hacer crecer tu dinero de forma segura. 

Es una de las mejores decisiones que puedes tomar cuando quieres invertir tu dinero en tiempos de crisis.

Para empezar, invertir en bienes raíces es un seguro contra la inflación. A grandes rasgos, la inflación es el periodo prolongado en donde los productos y servicios de un país aumentan sus precios de forma sostenida.

Es por ello, que los bienes raíces funcionan como un seguro contra la inflación, ya que al aumentar los precios de los bienes y servicios también lo hacen los del mercado inmobiliario. 

Además, los precios de los inmuebles se manejan mediante dólares, por lo que tu inversión también está asegurada.

Otro beneficio de invertir en el mercado inmobiliario es la plusvalía. Es el aumento de valor en los inmuebles y que no están relacionados directamente con ellos. 

También la ubicación, las amenidades y los servicios que se ofrecen alrededor de un inmueble son grandes ejemplos de cómo un bien puede incrementar su precio.

Por medio del arrendamiento, es que un bien inmueble se considera un excelente producto de inversión que genera alta rentabilidad.

La demanda de propiedades en alquiler es variada, desde aquellos que buscan retirarse en México por razones de impuestos, salud o calidad de vida.

Contar con una cartera diversificada de inmuebles te permitirá asegurar tu patrimonio en bienes que seguirán aumentando su valor con el paso del tiempo y que por medio de una renta fija pueden pagarse solos con un buen plan de arrendamiento.

2. Fondos de inversión

Un fondo de inversión es un vehículo que se encarga de administrar y recolectar el dinero de varias personas, para invertir en acciones.

En México existen 4 tipos tipos de fondos: los de renta variable. Los instrumentos de deuda, los de capitales y los de objeto limitado.

  1. Renta variable: Si estás pensando en invertir a largo plazo este tipo de fondo puede ser para ti. 
  2. Deuda: Estos fondos invierten en instrumentos de deuda como los cetes y bonos, por lo que la empresa o institución en la que invierten es quien debe pagar dicha deuda u obligación.
  3. Capitales: Estos fondos están orientados a invertir en empresas o instituciones privadas que estén buscando inversionistas para poder financiarse.
  4. Objeto limitado: Son los fondos que se invierten exclusivamente en las instituciones, empresas o acciones.

Si piensas invertir en fondos de inversión, intenta que tu portafolio sea lo más variado posible para diversificar tus inversiones.

3. Fondos de ahorro para el retiro

En México, las AFORE o administradoras del fondo para el retiro, son instituciones financieras privadas que, como su nombre lo indica, se dedican a administrar los fondos de los trabajadores para el retiro, sin importar que sean asalariados o independientes.

Lo que estas administradoras hacen con el dinero que reciben es invertirlo en sociedades de inversión conocidas como SIEFORES (Sociedades de Inversión de Fondos para el Retiro). 

En donde dependiendo de tu perfil invierten para que puedas tener mejores rendimientos al momento de la jubilación.

Así que ya lo sabes, toda inversión requiere un riesgo y mientras más pequeño sea el riesgo menor probabilidad de obtener altos rendimientos.

Esto no quiere decir que todas las inversiones sean malas, al contrario invertir te ayuda a proteger a tu dinero contra la inflación y a obtener mejores rendimientos por tu dinero.

Finalmente, ahorrar e invertir no es lo mismo. Mientras que el ahorro puede permitirte juntar cierta suma de dinero, una inversión puede hacer que tu dinero rinda y te genere más que tenerlo sin hacer nada.

¿Quieres aprender más del tema? Asiste con nosotros en LGC Real Estate School y recibe un entrenamiento. Ven a nuestros seminarios, llámanos 55 53636140 o visitanos en FB https://es-la.facebook.com/LGCRealEstateSchool/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.